Conectarse
ME GUSTA
¿Quién está en línea?
En total hay 37 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 37 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 251 el 9/15/2014, 7:53 pm.
Colabora Haciendo Clic Aqui
hasta ahora no
Mejores posteadores
SHAUL1 |
| |||
fede77 |
| |||
apologeta |
| |||
joseplluis |
| |||
Misael |
| |||
Janek |
| |||
LeoBiblico |
| |||
Jorge Adolfo |
| |||
TORREDELVIGIA |
| |||
Sola Escritura |
|
Contadme sobre EL AMOR
Página 1 de 1. • Comparte •
Contadme sobre EL AMOR
Hola a todos, me gustaría conocer sus opiniones sobre EL AMOR, es un tema inmortal en todas partes, pero me gustaría leer sus propias reflexiones sobre este concepto. Sus definiciones o ideas, es entendible que el que desee colocar citas de sus textos sagrados, así que si lo hace al menos no olvide aportar su reflexión al respecto.
No estoy muy seguro sobre si hay gente de diferentes religiones aún en el foro y cuántos estén activos así que bueno, el que lo desee transmita sus preceptos.
Como estoy armando el Hilo comenzaré yo con mi reflexión, luego cada quien pondría la suya y si alguno quiere debatir o disertar pues será interesante leerlos debatiendo entre ustedes también.
¿Qué es el amor para la mayoría de nosotros? Cuando decimos que amamos a alguien, ¿qué queremos dar a entender? Queremos decir que poseemos esa persona. De esa posesión surgen los celos, porque si lo pierdo a él ‑o a ella- ¿qué sucede? Me siento vacío, perdido; por lo cual legalizo la posesión. Lo retengo a él ‑o a ella-. Del hecho de retener, de poseer a esa persona, provienen los celos, el temor y todos los innumerables conflictos que surgen de la posesión. Esa posesión, ciertamente, no es amor ¿Acaso lo es?
Es obvio que el amor no es sentimiento. Ser sentimental, ser emotivo, no es amor, porque el sentimentalismo y la emoción son meras sensaciones. Una persona con miedo que llora desesperada o tiene esperanza, o cree en su "guía espiritual" o a alguna otra persona, es simplemente sentimental, emotiva. Se entrega a la sensación, que es un proceso de pensamiento, y el pensamiento no es amor. El pensamiento es resultado de la sensación. Así, pues, la persona que es sentimental, emotiva, no tiene posibilidad de conocer el amor. Nuevamente, ¿no somos emotivos y sentimentales? El sentimentalismo, la emotividad, son una mera forma de la autoexpansión. Estar lleno de emoción no es amor, evidentemente, porque una persona sentimental puede ser cruel cuando sus sentimientos no se ven correspondidos, cuando no tienen salida. Una persona emotiva puede ser incitada a odiar, lanzada a la guerra, a la matanza. Y el hombre que es sentimental, lleno de lágrimas con motivo de su orgullo, carece ciertamente de amor.
¿El perdón es amor? ¿Qué está implícito en el perdón? Uno insulta a otro y entonces ése queda resentido, lo recuerda; luego, por compulsión o arrepentimiento, dice "os perdono". Primero retengo y luego rechazo. ¿Eso qué significa? Que yo sigo siendo la figura central. Sigo siendo importante; soy yo que perdono a alguien. Mientras exista la actitud de perdonar, quien es importante es el 'soy yo', no la persona que, según se supone, le ha insultado. De suerte que, cuando uno acumula resentimiento y luego niega ese resentimiento, lo cual algunos llaman "perdón", ello no es amor. Es obvio que el hombre que ama no tiene enemistad alguna, y a todas estas cosas él es indiferente. La simpatía, el perdón, la relación que existe cuando se posee, los celos y el temor, nada de eso es amor. Todo eso pertenece a la mente, ¿no es así? Mientras la mente sea el árbitro no hay amor, pues la mente sólo arbitra poseyendo, y su arbitraje es mera posesividad en diferentes formas. La mente sólo puede corromper el amor, no puede dar nacimiento al amor, no puede brindar belleza. Podéis escribir un poema sobre el amor, pero eso no es amor.
Es obvio que no hay amor cuando no hay verdadero respeto, cuando no respetáis a los demás, ya se trate de criados o de amigos. ¿No habéis advertido que no sois respetuosos, buenos, generosos, con vuestros servidores, con las personas que, según se dice, están "por debajo" de vosotros? Pero sentís respeto por los que están arriba, por vuestro jefe, por el millonario, por el hombre con título y una gran casa, por el que puede brindaros mejor posición, un empleo mejor, por la persona de quien podéis obtener algo. Pero maltratáis a los de condición más baja que vosotros, con quienes usáis un lenguaje especial. Donde no hay, pues, respeto, no hay amor. Donde no hay compasión, piedad, perdón, no hay amor. Y como la mayoría de nosotros nos hallamos en ese estado, carecemos de amor. No somos respetuosos, ni compasivos, ni generosos. Somos posesivos, llenos de sentimientos y emociones que pueden ser dirigidos en uno de estos sentidos: matar, asesinar, o hacer causa común con otros para algún fin disparatado, fruto de la ignorancia. ¿Cómo, pues, puede haber amor? La pasión es opuesta.
Sólo podéis conocer el amor cuando todas esas cosas han cesado, terminado; sólo cuando no poseéis, cuando no sois meramente emotivos en vuestra devoción por un objeto. Tal devoción es una súplica, es buscar algo en forma diferente. El hombre que desea cosas no conoce el amor. Corno sois posesivos, como buscáis una finalidad, un resultado, mediante las peticiones estilo deseo ‑lo cual os torna sentimentales, emotivos- es natural que no haya amor; y es obvio que no hay amor cuando no hay respeto. Podréis decir que sí tenéis respeto, pero vuestro respeto es para el superior; ello es simplemente el respeto que proviene de desear algo, es el respeto del temor. Si realmente sintierais respeto, seríais respetuosos con los inferiores y no sólo con los llamados "superiores"; y como ese respeto no lo tenéis, en vosotros no hay amor. ¡Cuán pocos entre nosotros somos generosos, magnánimos, compasivos! Sois generosos cuando os conviene, compasivos cuando esperáis algún provecho. Cuando esas cosas desaparezcan, cuando no ocupen vuestra mente, y cuando las cosas de la mente no llenen vuestro corazón, entonces habrá amor; y sólo el amor puede transformar la actual locura e insania del mundo, no los sistemas, ni las teorías de izquierda o de derecha. Sólo amáis realmente cuando no poseéis, cuando no sois envidiosos, codiciosos, cuando sois respetuosos, cuando tenéis misericordia y compasión, cuando tenéis consideración por vuestra esposa, vuestros hijos, vuestro vecino, vuestros infortunados servidores
Acerca del amor no se puede pensar; el amor no puede ser cultivado ni practicado. La práctica del amor, la práctica de la fraternidad, sigue estando en el ámbito de la mente, y por lo tanto no es amor. Cuando todo eso ha cesado, entonces surge el amor, entonces conoceréis qué es amar. Por consiguiente el amor no es cuantitativo sino cualitativo. No decís "amo al mundo entero"; pero cuando sabéis amar a uno, sabéis amar a todos. Es porque no sabemos amar a uno, que nuestro amor a la humanidad es ficticio. Cuando amáis, no hay uno ni muchos: hay sólo amor. Sólo cuando hay amor pueden resolverse todos nuestros problemas; y entonces conoceremos su felicidad y su bienaventuranza.
BENDICIONES
No estoy muy seguro sobre si hay gente de diferentes religiones aún en el foro y cuántos estén activos así que bueno, el que lo desee transmita sus preceptos.
Como estoy armando el Hilo comenzaré yo con mi reflexión, luego cada quien pondría la suya y si alguno quiere debatir o disertar pues será interesante leerlos debatiendo entre ustedes también.
El Amor
Vamos a descubrir comprendiendo lo que el amor no es; porque, como el amor es lo desconocido, a él tenernos que allegarnos descartando lo conocido. Lo desconocido no puede ser descubierto por una mente que está llena de lo conocido. Lo que vamos a hacer, pues, es descubrir los valores de lo conocido, considerar lo conocido; y cuando simplemente se lo considera sin condenación, la mente se libra de lo conocido. Entonces sabremos lo que es el amor. Tenemos, pues, que enfocar el amor negativamente, no positivamente.¿Qué es el amor para la mayoría de nosotros? Cuando decimos que amamos a alguien, ¿qué queremos dar a entender? Queremos decir que poseemos esa persona. De esa posesión surgen los celos, porque si lo pierdo a él ‑o a ella- ¿qué sucede? Me siento vacío, perdido; por lo cual legalizo la posesión. Lo retengo a él ‑o a ella-. Del hecho de retener, de poseer a esa persona, provienen los celos, el temor y todos los innumerables conflictos que surgen de la posesión. Esa posesión, ciertamente, no es amor ¿Acaso lo es?
Es obvio que el amor no es sentimiento. Ser sentimental, ser emotivo, no es amor, porque el sentimentalismo y la emoción son meras sensaciones. Una persona con miedo que llora desesperada o tiene esperanza, o cree en su "guía espiritual" o a alguna otra persona, es simplemente sentimental, emotiva. Se entrega a la sensación, que es un proceso de pensamiento, y el pensamiento no es amor. El pensamiento es resultado de la sensación. Así, pues, la persona que es sentimental, emotiva, no tiene posibilidad de conocer el amor. Nuevamente, ¿no somos emotivos y sentimentales? El sentimentalismo, la emotividad, son una mera forma de la autoexpansión. Estar lleno de emoción no es amor, evidentemente, porque una persona sentimental puede ser cruel cuando sus sentimientos no se ven correspondidos, cuando no tienen salida. Una persona emotiva puede ser incitada a odiar, lanzada a la guerra, a la matanza. Y el hombre que es sentimental, lleno de lágrimas con motivo de su orgullo, carece ciertamente de amor.
¿El perdón es amor? ¿Qué está implícito en el perdón? Uno insulta a otro y entonces ése queda resentido, lo recuerda; luego, por compulsión o arrepentimiento, dice "os perdono". Primero retengo y luego rechazo. ¿Eso qué significa? Que yo sigo siendo la figura central. Sigo siendo importante; soy yo que perdono a alguien. Mientras exista la actitud de perdonar, quien es importante es el 'soy yo', no la persona que, según se supone, le ha insultado. De suerte que, cuando uno acumula resentimiento y luego niega ese resentimiento, lo cual algunos llaman "perdón", ello no es amor. Es obvio que el hombre que ama no tiene enemistad alguna, y a todas estas cosas él es indiferente. La simpatía, el perdón, la relación que existe cuando se posee, los celos y el temor, nada de eso es amor. Todo eso pertenece a la mente, ¿no es así? Mientras la mente sea el árbitro no hay amor, pues la mente sólo arbitra poseyendo, y su arbitraje es mera posesividad en diferentes formas. La mente sólo puede corromper el amor, no puede dar nacimiento al amor, no puede brindar belleza. Podéis escribir un poema sobre el amor, pero eso no es amor.
Es obvio que no hay amor cuando no hay verdadero respeto, cuando no respetáis a los demás, ya se trate de criados o de amigos. ¿No habéis advertido que no sois respetuosos, buenos, generosos, con vuestros servidores, con las personas que, según se dice, están "por debajo" de vosotros? Pero sentís respeto por los que están arriba, por vuestro jefe, por el millonario, por el hombre con título y una gran casa, por el que puede brindaros mejor posición, un empleo mejor, por la persona de quien podéis obtener algo. Pero maltratáis a los de condición más baja que vosotros, con quienes usáis un lenguaje especial. Donde no hay, pues, respeto, no hay amor. Donde no hay compasión, piedad, perdón, no hay amor. Y como la mayoría de nosotros nos hallamos en ese estado, carecemos de amor. No somos respetuosos, ni compasivos, ni generosos. Somos posesivos, llenos de sentimientos y emociones que pueden ser dirigidos en uno de estos sentidos: matar, asesinar, o hacer causa común con otros para algún fin disparatado, fruto de la ignorancia. ¿Cómo, pues, puede haber amor? La pasión es opuesta.
Sólo podéis conocer el amor cuando todas esas cosas han cesado, terminado; sólo cuando no poseéis, cuando no sois meramente emotivos en vuestra devoción por un objeto. Tal devoción es una súplica, es buscar algo en forma diferente. El hombre que desea cosas no conoce el amor. Corno sois posesivos, como buscáis una finalidad, un resultado, mediante las peticiones estilo deseo ‑lo cual os torna sentimentales, emotivos- es natural que no haya amor; y es obvio que no hay amor cuando no hay respeto. Podréis decir que sí tenéis respeto, pero vuestro respeto es para el superior; ello es simplemente el respeto que proviene de desear algo, es el respeto del temor. Si realmente sintierais respeto, seríais respetuosos con los inferiores y no sólo con los llamados "superiores"; y como ese respeto no lo tenéis, en vosotros no hay amor. ¡Cuán pocos entre nosotros somos generosos, magnánimos, compasivos! Sois generosos cuando os conviene, compasivos cuando esperáis algún provecho. Cuando esas cosas desaparezcan, cuando no ocupen vuestra mente, y cuando las cosas de la mente no llenen vuestro corazón, entonces habrá amor; y sólo el amor puede transformar la actual locura e insania del mundo, no los sistemas, ni las teorías de izquierda o de derecha. Sólo amáis realmente cuando no poseéis, cuando no sois envidiosos, codiciosos, cuando sois respetuosos, cuando tenéis misericordia y compasión, cuando tenéis consideración por vuestra esposa, vuestros hijos, vuestro vecino, vuestros infortunados servidores
Acerca del amor no se puede pensar; el amor no puede ser cultivado ni practicado. La práctica del amor, la práctica de la fraternidad, sigue estando en el ámbito de la mente, y por lo tanto no es amor. Cuando todo eso ha cesado, entonces surge el amor, entonces conoceréis qué es amar. Por consiguiente el amor no es cuantitativo sino cualitativo. No decís "amo al mundo entero"; pero cuando sabéis amar a uno, sabéis amar a todos. Es porque no sabemos amar a uno, que nuestro amor a la humanidad es ficticio. Cuando amáis, no hay uno ni muchos: hay sólo amor. Sólo cuando hay amor pueden resolverse todos nuestros problemas; y entonces conoceremos su felicidad y su bienaventuranza.
BENDICIONES
Tentáculo- Usuario En Crecimiento
- BARRA DE FE :
Mensajes : 19
Fecha de inscripción : 05/02/2016
Edad : 22
Re: Contadme sobre EL AMOR
1 Corintios 13
|
ricardo perales- Usuario Avanzado
- BARRA DE FE :
Mensajes : 887
Fecha de inscripción : 09/08/2010
Edad : 61
Localización : Lima-Perú

» consulta sobre el amor
» Ocho verdades sobre el amor (que hemos entendido tras miles de estudios científicos)
» Leyenda de los indios Sioux sobre el amor
» Sobre el amor y la culpa
» Frases de libros o películas que te llegaron
» Ocho verdades sobre el amor (que hemos entendido tras miles de estudios científicos)
» Leyenda de los indios Sioux sobre el amor
» Sobre el amor y la culpa
» Frases de libros o películas que te llegaron
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» NO BRUJERIAS HASTA EL 2022
» el corazon de todo estos mensajes
» el corazon de todo estos mensajes
» algunos de mis videos
» Sobre Carlos Catari
» el aspecto de un siervo de Dios y el de un siervo del diablo
» NINGUN CUENTO
» Sobre Andres Gioeni ex cura new gay, un verdadero agente del mal, lo sepa o no. Este Andrés supuestamente tenia puesto el chip de la santidad religiosa, que el espíritu domine sobre la carne, la razón sobre las emociones, la mente sobre el cuerpo, y estab
» CURADOS Diego tuvo mala suerte con las amistades desde la infancia, y siempre que abandonaba a unos por otros, los nuevos eran peores, se acostumbró así a la hostilidad, a la maldad, a lo predador de la sociedad, y finalmente lo tomaba por norma, pero mi
» Simpatía por el diablo?
» Revelación sobre Sodoma y Gomorra
» Cuento dedicado a David Reimer
» Jesús cool...
» el cuerpo sobre la mente o la mente sobre el cuerpo?